Tomado del muero en Facebook de Alex Corrons : https://www.facebook.com/alexcorrons

…
Contra las mentiras que se repiten hasta la saciedad…
1. El gasto público no ha sido el causante de la crisis. El sector
público fue el sector – público, privado y familias – que menos se
endeudó, por muchísima diferencia, durante la burbuja y se ha endeudado
durante la crisis a razón de rescatar a los especuladores financieros.
2. Han sido los bancos y las grandes empresas – el sector privado
empresarial – los que más se han endeudando – con el objetivo declarado
de especular –provocando la burbuja y posterior crisis financiera.
3. Recordemos que la crisis comenzó en EEUU con la quiebra de su
sistema financiero que arrasó el sistema financiero alemán y
centroeuropeo. Sólo Alemania ha dedicado alrededor de 340.000 millones
en salvar a sus bancos en quiebra.
4. Las familias españolas se
han endeudado debido a la caída continuada de su poder adquisitivo, su
nivel de vida – y no a que hayan vivido por encima de sus posibilidades –
y el alza especulativa de los bienes básicos, como la vivienda. Y,
además, se oculta que han sido las familias más acaudaladas las que más
se han endeudado: al 10% más rico pertenece el 40% de la deuda.
5. Por tanto, se culpabiliza a las familias y al sector público para
desviar la atención de que los responsables de la crisis han sido los
grandes poderes financieros y empresariales que parasitan la economía.
Sin ir más lejos, ahora, nuestras instituciones están más que nunca
antes dirigidas por los financieros responsables de la actual crisis.
6. Ante los ataques racistas, prepotentes y falaces a las familias del
sur de Europa debemos poner de manifiesto que: Las familias españolas no
han sido más irresponsables ni se encuentran más endeudadas que sus
homologas de otros países. Todo lo contrario, se encuentran muchos menos
endeudadas.
Por tanto, la actual situación que nos enfrenta es
una cuestión de dignidad, saber y poder. Dignidad para luchar contra el
expolio al que estamos siendo sometidos. Saber, conocer que la deuda es
privada y no debe socializarse. Poder, porque la deuda es una cuestión
de poder del fuerte sobre el débil; al que subyuga, humilla, culpabiliza
y hace responsable de sus desmanes...