3 de septiembre de 1940 (edad 73) Hoy 3 de Septiembre de 2013: Feliz cumpleaños Maestro
Tomado de:
http://elpais.com/diario/1991/10/02/opinion/686358009_850215.html
(Imprescindible en la cartera de la dama y en el bolsillo del
caballero)'Apartheid'. Sistema original de África del Sur destinado a
evitar que los negros invadan su propio país. El Nuevo Orden lo aplica
democráticamente contra todos los pobres del mundo, sea cual fuere su
color.
Bandera. Contiene tantas estrellas que ya no queda lugar para las barras. Japón y Alemania estudian diseños alternativos.
Comercio, libertad de. Droga, estupefaciente prohibido en los países ricos que los países ricos venden a los países pobres.
Consumo, sociedad de. Prodigioso envase lleno de nada. Invención de alto valor científico que permite suprimir las necesidades reales mediante la oportuna imposición de necesidades artificiales. Sin embargo, la sociedad de consumo genera cierta resistencia en las regiones más atrasadas. (Declaración de don Pampero Conde, nativo de Cardona, Uruguay: "Para qué quiero frío, si no tengo sobretodo").
Costos, cálculo de. Se estima en 40 millones de dólares el costo mínimo de una campaña electoral para la presidencia de EE UU. En los países del Sur, el costo de fabricación de un presidente resulta considerablerriente más reducido, debido a la ausencia de impuestos y el bajo precio de la mano de obra.
Creación. Delito cada vez menos. frecuente.
Cultura universal. Televisión.
Desarrollo. En las sierras de Guatemala: "No se necesita matar a todos. Desde 1982, nosotros dimos desarrollo al 70% de la población, mientras matamos al 30%". (General Héctor Alejandro Gramajo, ex ministro de Defensa de Guatemala, recientemente graduado en el curso de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. Publicado en Harvard International Review, edición de primavera de 1991).
Deuda externa. Compromiso que cada latino americano contrae al nacer, por la módica suma de 2.000 dólares, para financiar el garrote con que será golpeado.
Dinero, libertad de. Dícese del rey Herodes suelto en una fiesta infantil.
Gobierno. En el Sur, institución especializada en la difusión de la pobreza que periódicamente se reúne con sus pares para festejar los resultados de sus actos. La última Conferencia Regional sobre la Pobreza, que congregó en Ecuador a los Gobiernos de América Latina, reveló que ya se ha logrado condenar a la pobreza a un 62,3% de la población latinoamericana. La conferencia celebró la eficacia del nuevo Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIMP).
Guerra. Castigo que se aplica a los países del Sur cuando pretenden elevar los precios de sus productos de exportación. El más reciente escarmiento fue exitosamente practicado contra Irak. Para corregir la cotización del petróleo fue necesario producir 150.000 daños colaterales, vulgarmente llamados "víctimas humanas", a principios de 1991.
Guerra fría. Ya era. Se necesitan nuevos enemigos. Interesados dirigirse al Pentágono, Washington DC, o la comisaría de su barrio.
Historia. El 12 de octubre de 1992, el Nuevo Orden Mundial cumplirá 500 años.
Ideologías, muerte de las. Expresión que comprueba la definitiva extinción de las ideas molestas y de las ideas en general.
Impunidad. Recompensa que se, otorga al terrorismo cuando es de Estado.
Intercambio. Mecanismo que permite a los países pobres pagar cuando compran y cuando venden también. Una computadora cuesta hoy día tres veces más café y cuatro veces más cacao que hace cinco años. (Banco Mundial, cifras de 1991).
'Life, American way of'. Modo de vida típico de Estados Unidos, donde se practica poco.
Mercado. Lugar donde se fija el precio de la gente y otras mercancías.
Mundo. Lugar peligroso. "A pesar de la desaparición de la amenaza soviética, el mundo continúa siendo un lugar peligroso". (George Bush, mensaje anual al Congreso, 1991).
Mundo, mapa del. Un mar de dos orillas. Al norte, pocos con mucho. Al sur, muchos con poco. El Este, que ha logrado dejar de ser Este, quiere ser Norte, pero a la entrada del paraíso un cartel dice: completo.
Naturaleza. Los arqueólogos han localizado ciertos vestigios.
Ninja, tortugas. Violentos bichitos que luchan contra el mal, ayudados por una pócima mágica que se llama, como el dólar, green stuff.
Orden. El mundo gasta seis veces más fondos públicos en investigación militar que en investigación médica. (Organización Mundial de la Salud, datos de 1991).
Pobreza. En 1729, Jonathan Swift escribió su Modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres sean una carga para sus padres y para el país. En esa obra, el autor recomendó cebar a los niños pobres antes de comerlos. A la luz del peligroso desarrollo del problema en nuestros días, los expertos internacionales estudian la puesta en práctica de esta interesante iniciativa.
Poder. Relación del Norte con el Sur. Dícese también de la actividad que en el Sur ejerce la gente del Sur que vive y gasta y piensa como si fuera del Norte.
Privatización. Transición mediante la cual el Estado argentino pasa a ser propiedad del Estado español.
Riqueza. Según los ricos, no produce la felicidad. Según los pobres, produce algo bastante parecido. Pero las estadísticas indican que los ricos son ricos porque son pocos, y las fuerzas armadas y la policía se ocupan de aclarar cualquier posible confusión al respecto.
Televisión. Cultura universal. Dictadura de la Imagen única, que rige en todos los países. Ahora el mundo entero tiene la libertad de ver las'mismas imágenes y escuchar las mismas palabras. A diferencia de la extinta dictadura del Partido único, la dictadura de la Imagen única trabaja por la felicidad del género humano y el desarrollo de su inteligencia.
Veneno. Sustancia que actualmente predomina en el aire, el agua, la. tierra y el alma.
Bandera. Contiene tantas estrellas que ya no queda lugar para las barras. Japón y Alemania estudian diseños alternativos.
Comercio, libertad de. Droga, estupefaciente prohibido en los países ricos que los países ricos venden a los países pobres.
Consumo, sociedad de. Prodigioso envase lleno de nada. Invención de alto valor científico que permite suprimir las necesidades reales mediante la oportuna imposición de necesidades artificiales. Sin embargo, la sociedad de consumo genera cierta resistencia en las regiones más atrasadas. (Declaración de don Pampero Conde, nativo de Cardona, Uruguay: "Para qué quiero frío, si no tengo sobretodo").
Costos, cálculo de. Se estima en 40 millones de dólares el costo mínimo de una campaña electoral para la presidencia de EE UU. En los países del Sur, el costo de fabricación de un presidente resulta considerablerriente más reducido, debido a la ausencia de impuestos y el bajo precio de la mano de obra.
Creación. Delito cada vez menos. frecuente.
Cultura universal. Televisión.
Desarrollo. En las sierras de Guatemala: "No se necesita matar a todos. Desde 1982, nosotros dimos desarrollo al 70% de la población, mientras matamos al 30%". (General Héctor Alejandro Gramajo, ex ministro de Defensa de Guatemala, recientemente graduado en el curso de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. Publicado en Harvard International Review, edición de primavera de 1991).
Deuda externa. Compromiso que cada latino americano contrae al nacer, por la módica suma de 2.000 dólares, para financiar el garrote con que será golpeado.
Dinero, libertad de. Dícese del rey Herodes suelto en una fiesta infantil.
Gobierno. En el Sur, institución especializada en la difusión de la pobreza que periódicamente se reúne con sus pares para festejar los resultados de sus actos. La última Conferencia Regional sobre la Pobreza, que congregó en Ecuador a los Gobiernos de América Latina, reveló que ya se ha logrado condenar a la pobreza a un 62,3% de la población latinoamericana. La conferencia celebró la eficacia del nuevo Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIMP).
Guerra. Castigo que se aplica a los países del Sur cuando pretenden elevar los precios de sus productos de exportación. El más reciente escarmiento fue exitosamente practicado contra Irak. Para corregir la cotización del petróleo fue necesario producir 150.000 daños colaterales, vulgarmente llamados "víctimas humanas", a principios de 1991.
Guerra fría. Ya era. Se necesitan nuevos enemigos. Interesados dirigirse al Pentágono, Washington DC, o la comisaría de su barrio.
Historia. El 12 de octubre de 1992, el Nuevo Orden Mundial cumplirá 500 años.
Ideologías, muerte de las. Expresión que comprueba la definitiva extinción de las ideas molestas y de las ideas en general.
Impunidad. Recompensa que se, otorga al terrorismo cuando es de Estado.
Intercambio. Mecanismo que permite a los países pobres pagar cuando compran y cuando venden también. Una computadora cuesta hoy día tres veces más café y cuatro veces más cacao que hace cinco años. (Banco Mundial, cifras de 1991).
'Life, American way of'. Modo de vida típico de Estados Unidos, donde se practica poco.
Mercado. Lugar donde se fija el precio de la gente y otras mercancías.
Mundo. Lugar peligroso. "A pesar de la desaparición de la amenaza soviética, el mundo continúa siendo un lugar peligroso". (George Bush, mensaje anual al Congreso, 1991).
Mundo, mapa del. Un mar de dos orillas. Al norte, pocos con mucho. Al sur, muchos con poco. El Este, que ha logrado dejar de ser Este, quiere ser Norte, pero a la entrada del paraíso un cartel dice: completo.
Naturaleza. Los arqueólogos han localizado ciertos vestigios.
Ninja, tortugas. Violentos bichitos que luchan contra el mal, ayudados por una pócima mágica que se llama, como el dólar, green stuff.
Orden. El mundo gasta seis veces más fondos públicos en investigación militar que en investigación médica. (Organización Mundial de la Salud, datos de 1991).
Pobreza. En 1729, Jonathan Swift escribió su Modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres sean una carga para sus padres y para el país. En esa obra, el autor recomendó cebar a los niños pobres antes de comerlos. A la luz del peligroso desarrollo del problema en nuestros días, los expertos internacionales estudian la puesta en práctica de esta interesante iniciativa.
Poder. Relación del Norte con el Sur. Dícese también de la actividad que en el Sur ejerce la gente del Sur que vive y gasta y piensa como si fuera del Norte.
Privatización. Transición mediante la cual el Estado argentino pasa a ser propiedad del Estado español.
Riqueza. Según los ricos, no produce la felicidad. Según los pobres, produce algo bastante parecido. Pero las estadísticas indican que los ricos son ricos porque son pocos, y las fuerzas armadas y la policía se ocupan de aclarar cualquier posible confusión al respecto.
Televisión. Cultura universal. Dictadura de la Imagen única, que rige en todos los países. Ahora el mundo entero tiene la libertad de ver las'mismas imágenes y escuchar las mismas palabras. A diferencia de la extinta dictadura del Partido único, la dictadura de la Imagen única trabaja por la felicidad del género humano y el desarrollo de su inteligencia.
Veneno. Sustancia que actualmente predomina en el aire, el agua, la. tierra y el alma.
Eduardo Galeano
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Está considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.
Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
***
Tomado de wikipedia
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Está considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.
Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
VIDA
Galeano nació en Uruguay en el seno de una familia de clase alta y católica de ascendencia italiana, española, galesa y alemana, su padre fue Eduardo Hughes Roosen y su madre Licia Esther Galeano Muñoz de quien tomó el apellido para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco, entre otros oficios. A los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario "El Sol" del Partido Socialista.
Contrajo matrimonio tres veces: la primera con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes Brando; luego con Graciela Berro Rovira con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio Hughes Berro y de quien también se divorció casándose en terceras nupcias con Helena Villagra.
Durante sus estudios con una beca en París supo que Juan Domingo Perón había dicho “si ese muchacho anda por acá, me gustaría verlo”. Galeano aprovechó un viaje para llamar al teléfono que le habían dado, aún cuando no terminaba de creer que fuese cierto. Lo era, y fue recibido muy bien. Tuvo una larga charla con el ex presidente argentino en el exilio, donde le preguntó por qué no emitía señales más seguido.
- “Perón me contestó: El prestigio de Dios está en que se hace ver muy poco”.
En 1976, se casó por tercera vez, al tiempo que fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla, quien tomaba el poder ese año. Vuela a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984.
A inicios de 1985, Galeano retornó a Montevideo. En octubre de ese año, junto a Mario Benedetti, Hugo Alfaro y otros periodistas y escritores que habían pertenecido al semanario "Marcha", funda el semanario Brecha, del cual continúa siendo integrante de su Consejo Asesor.
Entre 1987 y 1989 integró la "Comisión Nacional Pro Referéndum", constituida para revocar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, promulgada en diciembre de 1986 para impedir el juzgamiento de los crímenes cometidos durante la dictadura militar en su país (1973-1985).
En 2010 el Semanario Brecha instituyó el premio Memoria del Fuego, que está previsto que Galeano entregue anualmente a un creador que a sus valores artísticos sume el compromiso social y con los derechos humanos. El primer galardonado fue el cantautor español Joan Manuel Serrat, quien recibió el 16 de diciembre de 2010, en el Teatro Solís de Montevideo, la estatuilla diseñada por el escultor Octavio Podestá. El segundo galardonado con el premio fue Manuel Martínez Carril, renombrado crítico cinematográfico y director histórico de la Cinemateca Uruguaya, el mayor archivo fílmico de Uruguay y una institución independiente y autogestionada emblemática por su resistencia cultural que en 2012 cumplió 60 años de existencia.
En enero de 2006, Galeano se unió a figuras internacionales como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ernesto Sabato, Thiago de Mello, Carlos Monsiváis, Pablo Armando Fernández, Jorge Enrique Adoum, Luis Rafael Sánchez, Mayra Montero, Ana Lydia Vega y Pablo Milanés, en la demanda de soberanía para Puerto Rico. Además firmaron en la proclamación de independencia del país.
En febrero de 2007, Galeano supera una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón. En noviembre de 2008, Galeano dijo sobre la victoria de Barack Obama:
- "La Casa Blanca será la casa de Obama pronto, pero esa Casa Blanca fue construida por esclavos negros. Y me gustaría y espero que él nunca lo olvide".
En mayo de 2009, en una entrevista declaró:
- "No sólo Estados Unidos, sino algunos países europeos han sembrado dictaduras por todo el mundo. Y se sienten como si fueran capaces de enseñar lo que es democracia".
PREMIOS
- Doctorado Honoris Causa de la Universidad de El Salvador - 2005
- Premio Stig Dagerman – 2010
- Medalla Bi-100 – 2011
- Medalla Bi-200 – 2011
- Distinción Deodoro Roca de la Federación Universitaria de Buenos Aires «por ser un ejemplo para la juventud latinoamericana» (2011).
- Premio Alba de las letras – 2013
Obras publicadas
Año | Título | ISBN | Editorial |
---|---|---|---|
1963 | Los días siguientes | ||
1964 | China | ||
1967 | Guatemala, país ocupado | ||
1967 | Reportajes | ||
1967 | Los fantasmas del día del león y otros relatos | ||
1968 | Su majestad el fútbol | ||
1971 | Las venas abiertas de América Latina | ISBN 950-895-094-3 | Siglo XXI |
1971 | Siete imágenes de Bolivia | ||
1971 | Violencia y enajenación | ||
1972 | Crónicas latinoamericanas | ||
1973 | Vagamundo | ISBN 84-7222-307-8 | |
1980 | La canción de nosotros | ISBN 84-350-0124-5 | |
1977 | Conversaciones con Raimón | ISBN 84-7432-034-8 | |
1978 | Días y noches de amor y de guerra | ISBN 84-7222-891-6 | Del Chanchito |
1980 | La piedra arde | ||
1981 | Voces de nuestro tiempo | ISBN 84-8360-237-7 | |
1982 - 1986 | Memoria del fuego | ISBN 9974620058 | Del Chanchito |
1984 | Aventuras de los jóvenes dioses | ISBN 9682320941 | Siglo XXI |
1985 | Ventana sobre Sandino | ||
1985 | Contraseña | ||
1986 | La encrucijada de la biodiversidad colombiana | ||
1986 | El descubrimiento de América que todavía no fue y otros escritos | ISBN 8476681054 | Editorial Laia |
1988 - 2002 | El tigre azul y otros artículos | ISBN 9590602118 | Ciencias Sociales (Cuba) |
1962 - 1987 | Entrevistas y artículos | Ediciones Del Chanchito | |
1989 | El libro de los abrazos | ISBN 9788432306907 | Siglo XXI |
1989 | Nosotros decimos no | ISBN 84-323-0675-4 | Siglo XXI |
1990 | América Latina para entenderte mejor | ||
1990 | Palabras: antología personal | ||
1992 | Ser como ellos y otros artículos | ISBN 9788432307614 | Siglo XXI |
1993 | Amares | ISBN 84-206-3419-0 | Alianza, España |
1993 | Las palabras andantes | ISBN 9974620082 | Del Chanchito |
1994 | Úselo y tírelo | ISBN 9507428518 | Editorial Planeta |
1995 | El fútbol a sol y sombra | ISBN 9788432311345 | Siglo XXI |
1998 | Patas arriba: Escuela del mundo al revés | ISBN 9974620147 | Macchi |
1999 | Carta al ciudadano 6.000 millones4 | ISBN 84-406-9472-5 | Ediciones B |
2004 | Bocas del Tiempo | ISBN 978-950-895-160-1 | Catálogos Editora |
2006 | El Viaje | ISBN 84-96592-55-3 | |
2007 | Carta al señor futuro | ||
2008 | Patas arriba/ la escuela del mundo al revés | ISBN 950-895-050-1 | Catálogos Editora |
2008 | Espejos. Una historia casi universal | ISBN 978-987-1492-00-8 | Siglo XXI |
2011 | Los hijos de los días | ISBN 978-987-629-200-9 | Siglo XXI |
No hay comentarios:
Publicar un comentario