
Mujeres africanas unidas contra los microcréditos
Émilie Atchaka, campesina de Benín, cuenta que "todo esto nos lleva a mucha reflexión. El FMI y el BM han sobreendeudado mi país. Sus programas de ajuste estructural han hecho que las mujeres contraten los microcréditos, que están financiados por la banca mundial. Es una herramienta que arruina a las mujeres, las conduce al sobreendeudamiento y al empobrecimiento. No tienen nada de social, sólo de aprovechamiento. Ahora la misma austeridad se ha instalado en el Norte. Una austeridad que no hace desarrollar nada. Todos los pueblos tienen que tener mucho cuidado con estas instituciones de microcréditos, que son las migajas de la banca mundial. Hay que hacer un seguimiento estricto a esas instituciones y eliminarlas".
Basándose en un sistema de colecta tradicional, creó el Círculo de Autopromoción para un Desarrollo Duradero, "nuestro propio banco de mujeres", con intereses bajos "que se destinan a formación". "Nosotras hemos creado esta alternativa porque el Gobierno no ha asumido su responsabilidad", sostiene.
Leer aqui:
https://www.diagonalperiodico.net/global/30608-mujeres-africanas-unidas-contra-microcreditos.html