Imagine Imagine there's no heaven It's easy if you try No hell below us Above us only sky Imagine all the people Living for today... Imagine there's no countries It isn't hard to do Nothing to kill or die for And no religion too Imagine all the people Living life in peace... You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you'll join us And the world will be as one Imagine no possessions I wonder if you can No need for greed or hunger A brotherhood of man Imagine all the people Sharing all the world... You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you'll join us And the world will live as one | Imagínate Imagina que no existe el Cielo es fácil si lo intentas sin el Infierno debajo nuestro arriba nuestro, solo el cielo Imagina a toda la gente viviendo el hoy... Imagina que no hay países no es difícil de hacer nadie por quien matar o morir ni tampoco religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te unas a nosotros y el mundo vivirá como uno Imagina que no hay posesiones quisiera saber si puedes sin necesidad de gula o hambre una hermandad de hombres imagínate a toda la gente compartiendo el mundo Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te unas a nosotros y el mundo vivirá como uno |
Este blog está EN CONSTRCCIÓN, como estamos nosotros y la propia vida. Técnico Superior en Integración Social. Narradora oral. Terapeuta cráneo sacral.Máster y COACH de PNL. DOULA. Maestra de Reiki USUI Y KUNDALINI. MATRIX.Monitora y creadora de talleres socio-educativos y/o terapéuticos. Aprendiz de POETA y escritora. Aquí y ahora te invito a inventarnos en este espacio con un objetivo común: LA INTEGRACIÓN Y LA CONCIENCIA SOCIAL.
CREO, SI, CREO QUE UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE. Vangelis - The parting
viernes, 28 de enero de 2011
IMAGINA que ya estás en el cielo......
domingo, 23 de enero de 2011
Milan Kundera
El vértigo significa que la profundidad que se abre ante nos otros nos atrae, nos seduce, despierta en nosotros el deseo de caer, del cual nos defendemos espantados.
Milan Kundera
jueves, 20 de enero de 2011
ALGUIEN
"ALGUIEN"
Alguien limpia la celda
de la tortura
que no quede la sangre
ni la amargura
alguien pone en los muros
el nombre de ella
ya no cabe en la noche
ninguna estrella
alguien limpia su rabia
con un consejo
y la deja brillante
como un espejo
alguien piensa hasta cuando
alguien camina
suenan lejos las risas
una bocina
y un gallo que propone
su canto en hora
mientras sube la angustia
la voladora
alguien piensa en afuera
que allá no hay plazo
piensa en niños de vida
y en un abrazo
alguien quiso ser justo
no tuvo suerte
es difícil la lucha
contra la muerte
alguien limpia la celda
de la tortura
lava la sangre pero
no la amargura.
Mario Benedetti
lunes, 17 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
Pedro Guerra y Jorge Drexler -Cuidame-
Cuida de mis labios
Cuida de mi risa
Llevame en tus brazos
Llevame sin prisa
No maltrates nunca Mi fragilidad
Pisare la tierra q tu pisas
Pisare la tierra q tu pisas
Cuida de mis manos
Cuida de mis dedos
Dame la caricia
Que descansa en ellos
No maltrates nunca Mi fragilidad
Yo sere la imagen de tu espejo
Yo sere la imagen de tu espejo
Cuida de mis sueños
Cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida
No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo sere el abrazo que te alivia
Yo sere el abrazo que te alivia
Cuida de mis ojos
Cuida de mi cara
Abre los caminos
Dame las palabras
No maltrates nunca mi fragilidad
Soy la fortaleza de mañana
Soy la fortaleza de mañana
Cuida de mis sueños
Cuida de mi vida
Cuida a quien te quiere
Cuida a quien te cuida
No maltrates nunca a mi fragilidad
Yo sere el abrazo que te alivia
Yo sere el abrazo que te alivia
Julieta Venegas y Pedro Guerra - Niños
A 30 pisos de altura frente a la playa de copacabana
La calle huele a humedad a fruta sexo bronceador cachaza
A 30 pisos de altura veo la vida que me mira y pasa
Bebiendo agua de coco frente a la playa de copacabana
Cuando den las diez no volveran a casa
Se quedaran ahi no volveran a casa
Cuando den las diez los niños de la playa
Se quedaran ahi no volveran a casa
Coro:
Como los coches luz de farola
Como los gatos y las baldosas
Como las tiendas y los buzones
Como basura por los rincones
Como los perros intentando vivir, viviendo
Desde la asfixia y la altura veo el temor de la ciudad dormida
Nada se intuye en el aire de la violencia en la que todo gira
Colombia avanza y el mundo no sabe nada y si lo sabe olvida
Y todo sigue girando morir al dia es parte de la vida
Niño del dolor que cuelga de los coches
Y aspira oscuridad crecida de la noche
Niño del dolor sin nada a que agarrarse
Perdido en la ciudad ya es parte del paisaje
Coro:
Como los coches luz de farola,
Como gatos y las baldosas
Como las tiendas y los buzones
Como basura por los rincones
Como los perros intentando vivir, viviendo
A muchas horas de casa miro la luz de la ciudad torcida
La inmensidad del df. la multitud que en el smog respira
A muchas horas de casaotra mirada nos observa y mira
Y la serpiente emplumada quedó atrapada y ahora es luz cautiva
Niño del dolor haciendo piruetas
A cambio de tener migajas o monedas
Niño del dolor que juega a hacerse grande
Ausente del amor ya es parte de la calle
La calle huele a humedad a fruta sexo bronceador cachaza
A 30 pisos de altura veo la vida que me mira y pasa
Bebiendo agua de coco frente a la playa de copacabana
Cuando den las diez no volveran a casa
Se quedaran ahi no volveran a casa
Cuando den las diez los niños de la playa
Se quedaran ahi no volveran a casa
Coro:
Como los coches luz de farola
Como los gatos y las baldosas
Como las tiendas y los buzones
Como basura por los rincones
Como los perros intentando vivir, viviendo
Desde la asfixia y la altura veo el temor de la ciudad dormida
Nada se intuye en el aire de la violencia en la que todo gira
Colombia avanza y el mundo no sabe nada y si lo sabe olvida
Y todo sigue girando morir al dia es parte de la vida
Niño del dolor que cuelga de los coches
Y aspira oscuridad crecida de la noche
Niño del dolor sin nada a que agarrarse
Perdido en la ciudad ya es parte del paisaje
Coro:
Como los coches luz de farola,
Como gatos y las baldosas
Como las tiendas y los buzones
Como basura por los rincones
Como los perros intentando vivir, viviendo
A muchas horas de casa miro la luz de la ciudad torcida
La inmensidad del df. la multitud que en el smog respira
A muchas horas de casaotra mirada nos observa y mira
Y la serpiente emplumada quedó atrapada y ahora es luz cautiva
Niño del dolor haciendo piruetas
A cambio de tener migajas o monedas
Niño del dolor que juega a hacerse grande
Ausente del amor ya es parte de la calle
martes, 11 de enero de 2011
ORACIÓN A LA JUSTICIA
ORACIÓN A LA JUSTICIA
María Elena Walsh
Señora de ojos vendados
que estás en los tribunales
sin ver a los abogados,
baja de tus pedestales.
Quítate la venda y mira
cuánta mentira.
Actualiza la balanza
y arremete con la espada,
que sin tus buenos oficios
no somos nada.
Lávanos de sangre y tinta,
resucita al inocente
y haz que los muertos entierren
el expediente.
Espanta a las aves negras,
aniquila a los gusanos
y que a tus plantas los hombres
se den la mano.
Ilumina al juez dormido,
apacigua toda guerra
y hazte reina para siempre
de nuestra tierra.
Señora de ojos vendados,
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
porque ya es hora.
Yo, Teresa, ciudadana del mundo con hambre y sed de justicia, te despido MUJER COMPROMETIDA.
María Elena Walsh ( Ramos de Mejia, Buenos Aires, 1 de febrero de 1930- Buenos Aires, 10 de Enero de 2011 )
El horizonte de la palabra, de Asunción Carracedo
SAHARA
Bellísimo canto- poema a la libertad, de Asunción Carracedo en la voz de Alejandra Moglia.
Dios, como me ha emocionado!!!!
Me duele especialmente el sufrimiento de este pueblo, no solo por la cercanía geográfica sino por el continuo intercambio humano que ha existido históricamente entre ellos y las Islas Canarias. Estamos más cerca de ellos que de la península y muchos canarios nacieron en Sahara cuando este era territorio español y emigraban a trabajar a las minas de fosfatos. Cada verano nos llegan aviones cuyos pasajeros son niños Saharauis que convivirán con nuestras familias para luego volver a su realidad. Sin duda son especiales, nacer en una realidad tan dura, tan seca y tan árida como su propio hogar desierto te deja un halo especial en las pupilas. A cambio también translucen su luz única, sus amaneceres, sus increíbles atardeceres y su innata y contagiosa alegría. También la dignidad de saberse un pueblo único aunque fatalmente anclado en una realidad que no se resuelve nunca por razones tan vacuas como POLITICAS
jueves, 6 de enero de 2011
“el hombre que se levanta es aún más fuerte que el que no ha caído”.
Para Víktor Frankl, superviviente de los campos de concentración nazi y conocido por el desarrollo del concepto de psicología existencial y la logoterapia, es precisamente una situación excepcionalmente difícil lo que da al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de si mismo; “el hombre que selevanta es aún más fuerte que el que no ha caído”.
Para reflexionar
“La única forma de aprender a amar es siendo amado. La única forma de aprender a odiar es siendo odiado”.
Ashley Montagu, La agresión humana, 1976
domingo, 2 de enero de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
♥ En una sociedad en donde se castiga lo diferente, a pesar de que a lo diferente lo parió la indiferencia de la sociedad que castiga; los garabatos, no cuadran en la caligráfica pretensión de barnizar con brillo la mugre. En una sociedad suciedad en donde el cuaderno de notas cuadriculado y aburrido que se construye el miedo para parecer seguro está lleno de márgenes y pie de notas que nadie quiere leer, yo me quedo con los renglones torcidos de Dios, con las entrelíneas,con las marginalias porque, al fin y al cabo, son palabras y las palabras son SIEMPRE significados y son latidos y son historias a menudo incontables, pero absolutamente necesarias. Teresa Delgado (Tripti-Tse) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Unas 100.000 mujeres donaron 2.400 kilogramos de pelo para financiar la reconstrucción de 16 puentes a lo largo de un trayecto de 26 kilómetros de carretera que conduce al parque nacional Alaungdaw Kathapa, que alberga la pagoda del mismo nombre, uno de los lugares más importantes para el budismo, informó el "Myanmar Times". El pelo donado fue vendido después a comerciantes chinos en Mandalay, obteniendo unos 200 millones de kyats (unos 180.000 dólares) con que se financiaron las obras. Hasta el momento, 11 de los 16 puentes que conducen a la pagoda se repararon y el resto se completará a comienzos de 2010, según lo esperado. El pelo de las mujeres es un objeto popular de exportación en Myanmar, uno de los países más pobres del mundo bajo un régimen militar desde 1962. Myanmar es un país predominantemente budista. Una revuelta de los monjes en septiembre de 2007 desencadenó protestas pacíficas contra la gestión económica de la Junta militar, que fueron reprimidas de inmediato, con más de 30 muertos y numerosos heridos.Desde entonces, muchos templos y pagodas vieron como disminuía el número de monjes o sufrieron la infiltración de "monjes del gobierno" para vigilar la tendencia de los religisos, según denunció recientemente un informe de Human Rights Wath.
El pelo de las mujeres moneda de cambio?
Tomado de TALEM;agencia de noticias de la Republica Argentina