El tema de 2016: «Autismo y la Agenda 2030: inclusión
y neurodiversidad»
Se calcula
que más del 80% de los adultos con autismo están desempleados.
Las
investigaciones indican que los empleadores están dejando escapar capacidades
que se presentan de forma más habitual entre personas con trastornos del
espectro autista que entre los trabajadores «neurotípicos», como una mayor
competencia en el patrón de reconocimiento y en el razonamiento lógico, así
como una mayor atención al detalle.
Entre las
trabas que se deben superar para desencadenar este potencial encontramos: una
escasez de formación profesional, un apoyo insuficiente a la inserción laboral
y una discriminación generalizada.
La Asamblea
General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día
Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de
relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos
autistas para que puedan tener una vida plena y digna.
«En este Día
Mundial de Concienciación sobre el Autismo, insto a que se promuevan los
derechos de las personas con autismo y se asegure su plena participación e
inclusión, como miembros valiosos de nuestra tan diversa familia humana, para
que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos.»
Mensaje del
Secretario General, Ban Ki-moon
con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril de 2016
Poema para Sullivan:con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril de 2016
http://tdduqueintegrando-nos.blogspot.com.es/2011/06/poema-para-sullivan.html
leer:
A/RES/62/139
Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario